¿Quiénes votan en Jujuy en las elecciones de Bolivia? Hay más de 7.000 habilitados

Las elecciones generales en Bolivia serán el domingo 17 de agosto, donde el país vecino votará para elegir presidente, vicepresidente, diputados, senadores y representantes supranacionales. En Jujuy los ciudadanos bolivianos radicados podrán votar.

Estamos haciendo las gestiones correspondientes para que las mesas y los recintos electorales sean habilitados en Jujuy”, dijo Yuri Yandira Serrudo Fernández, la representante del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia en Jujuy.

“Tenemos más de 7.357 ciudadanos habilitados en Jujuy, con tres recintos electorales: en San Pedro de Jujuy, que tenemos en el SID, en Perico tenemos el SID 2 y también en San Salvador de Jujuy tenemos la escuela Juan Ignacio Gorriti, el cual aún estamos a la espera de la confirmación oficial escrita”.

“Ya se ha mandado la lista de los jurados electorales, ya han sido electos mediante sorteo, son 150 jurados de 25 mesas que se están habilitando, las cuales una es en San Pedro, dos en Perico y las 22 mesas que quedan en San Salvador”, detalló.

La funcionaria dijo que, tras el empadronamiento, se determinó que la mayoría de las personas oriundas de Bolivia viven en San Salvador y Perico. “Como es la primera vez que se inscribieron en el padrón biométrico, quedaron para votar acá, pero después se puede hacer el cambio de domicilio y ya pueden ir a otras mesas a sufragar”, adelantó.

Cómo se votará

En Bolivia se votará con boleta única, la cual ya está siendo definida y se presentará el modelo oficial. “Teníamos tres modelos, los cuales aún no seleccionan la boleta oficial, pero ya es papeleta única”, subrayó Yuri Yandira Serrudo Fernández.

Indicó que las personas que ingresen al portal ´Yo Participo´, podrán confirmar si son jurados electorales. “Nosotros igual estamos todo el día en el Consulado dando información”, dijo la representante del Tribunal Electoral.

Yuri Yandira Serrudo Fernández, representante del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia en Jujuy

Yuri Yandira Serrudo Fernández, representante del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia en Jujuy

Yuri Yandira Serrudo Fernández, representante del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia en Jujuy

“Están viniendo algunas personas que por medio de redes sociales se enteraron que son jurados electorales”, y agregó que desde el día lunes van a empezar con las capacitaciones presenciales. “Aún no tenemos el lugar. Lo vamos a estar anunciando en el transcurso de estos días”.

Cómo se votará en Jujuy

Sobre cómo será el método de votación en Jujuy, Serrudo Fernández confirmó que se votará desde las 8 de la mañana hasta las 16. “Usamos las ocho horas continuas por reglamento”, dijo y adelantó que ese mismo domingo “vamos a hacer la sistematización”

“También vamos a hacer el conteo de votos. Y el mismo día se va a llegar a saber cuánta gente ha votado o qué partido político ha ganado”, dijo. “Esperamos que las elecciones vayan adelante y que podamos tener la presencia del nuevo presidente”, cerró Yuri Yandira Serrudo Fernández.

Los números de las elecciones en Bolivia

Cerca de 7,9 millones de bolivianos están habilitados para votar en las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, y en una posible segunda vuelta el 19 de octubre. A ellos se les suman aquellos ciudadanos radicados en el exterior.

Elecciones en Bolivia (Archivo)

Elecciones en Bolivia (Archivo)

Elecciones en Bolivia (Archivo)

Se elegirán, además del nuevo presidente y vicepresidente, 130 diputados y 36 senadores, todos para el periodo 2025–2030. El nuevo gobierno que surja del voto popular asumirá por el período que va del 8 de noviembre de 2025 al 8 de noviembre de 2030.

Los candidatos habilitados

  • Andrónico Rodríguez, por Alianza Popular
  • Fidel Tapia, por Nueva Generación Patriótica
  • Max Jhonny Fernández, por Alianza Fuerza del Pueblo
  • Manfred Reyes, por Autonomía para Bolivia Súmate
  • Jorge “Tuto” Quiroga, por Alianza Libertad y Democracia
  • Mónica Copa, por Movimiento Renovación Nacional
  • Rodrigo Paz Pereira, por el Partido Demócrata Cristiano
  • Carlos Eduardo del Castillo, por el oficialista Movimiento Al Socialismo
  • Samuel Doria, por Alianza Unidad

No competirán ni el actual presidente, Luis Arce, ni Evo Morales, ya que el ex presidente buscaba ser candidato, a pesar de que sentencias del Tribunal Constitucional le han cerrado la puerta al establecer que ningún funcionario puede buscar una segunda reelección, ya sea continua o discontinua.

Embed – Elecciones en Bolivia: más de 7 mil habilitados para votar en Jujuy

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.

Fuente: www.todojujuy.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior